¡Comparte tu experiencia en WordPress Tech Congress Valencia 2025!
Estamos buscando ideas increíbles, trucos magistrales, personas apasionadas por WordPress y sus herramientas, ¡y mucho más! Puedes enviar tu propuesta hasta el 3 de agosto.

En 2025, queremos ser el punto de partida para establecer nuevas colaboraciones, para saber más de otros sectores tech, queremos aprender de todos los y las profesionales del Marketing, la comunicación digital, la tecnología web, y por supuesto, de WordPress. Este año WordCamp Valencia evoluciona hacia un nuevo modelo de evento: el WordPress Tech Congress.
Los días 8 y 9 de noviembre, la comunidad WordPress Valencia nos reunimos con el propósito de contribuir a uno de los proyectos open source más populares de la web. Y esperamos contar contigo.


¿Quién puede dar una ponencia en WordPress Tech Congress Valencia 2025?
Si eres una persona dinámica, comunicadora, quieres compartir tu pasión por WordPress o tus conocimientos, postúlate como ponente. La comunidad WordPress nos reunimos en este evento para aprender, ¡siempre hay algo nuevo que aprender!
WordPress: Un Hub Tecnológico Para Nuestros Proyectos
WordPress es el CMS más popular en Internet, un 43% de la web confía en este software de código abierto para dar vida a sus proyectos. Un sistema en principio simple el cual complementado con otras tecnologías se transforma en un verdadero hub digital para implementar tiendas online y sitios webs de todo tipo. Y de esto queremos hablar: de las sinergias entre WordPress y todo ese ecosistema tecnológico que al integrarse amplia los resultados y posibilidades de nuestro proyecto. Por ejemplo:
- Marketing Digital: Si trabajamos en marketing digital, la web del cliente es una de las herramientas que permiten implementar estrategias de captación de clientes.
- E-commerce: WordPress permite crear tiendas online totalmente personalizadas. Pero su verdadero potencial surge al conectarlo con sistemas de pago, con herramientas de logística, y con plataformas de marketplaces o ERP que permiten gestionar el inventario y automatizar procesos.
- SEO y analítica: Muchas integraciones permiten monitorizar el rendimiento y tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales. Plugins que mejoran la estructura y el posicionamiento del sitio.
- Aprendizaje online (e-learning): Puede funcionar como una plataforma educativa combinada con pasarelas de pago, sistemas de membresía, foros o incluso webinars.
- Automatización y conectividad: Podemos conectarlo con cientos de servicios externos: CRM, hojas de cálculo, herramientas de gestión de proyectos, etc. Así se reducen tareas repetitivas y se optimizan flujos de trabajo.
- Diseño y experiencia de usuario: Builders junto con frameworks permiten construir experiencias visuales modernas y personalizadas. Combinados con sistemas de diseño y animaciones, ofrecen una navegación fluida y atractiva.
- Seguridad y rendimiento: La integración con diferentes tecnologías, así como soluciones de caché hacen que sea flexible, también rápido y seguro.
En definitiva, es mucho más que un CMS: es el punto de encuentro entre la facilidad de uso y el poder de la tecnología. Cuanto más lo integramos con otras herramientas, más potente se vuelve. Las posibilidades son tan amplias como nuestras necesidades o nuestra imaginación.
¿Qué temáticas estamos buscando?
Desde este punto de vista, buscamos temáticas variadas relacionadas con la creación de un hub digital que nos permita de forma eficiente ampliar las funcionalidades de un sitio web realizado con WordPress.
- Marketing Digital
- Branding
- Diseño Web
- Themes de WordPress
- Plugins de WordPress
- Desarrollo Core de WordPress
- Tecnología
- Ciberseguridad
- BlockChain
- Talleres
- IA
- WordPress Avanzado (CSS, Temas)
- Realidad Aumentada, 3D
- Open Web,
- Neutralidad en la Web,
- Cambio de tecnología en lenguaje de programación y nuevos lenguajes.
- Comunidad
- Actualidad SEO
- Showcase: añadimos una nueva categoría para este año.
- Empresas de éxito cuyas webs están realizadas en WordPress. En esta categoría pueden explicar como implementan su estrategia de negocio a partir de WordPress y sus retos.
- Agencias de desarrollo web que usan WordPress para sus clientes y como combinan WordPress con otras tecnologías para ampliar el alcance del proyecto.
Envía tu ponencia, comparte tu experiencia con la maravillosa audiencia de la comunidad de WordPress.
Es una gran oportunidad, pero también una responsabilidad:
No se aceptará ninguna ponencia que sea comercial. Está bien que nos hables de una herramienta, de tu forma de hacer las cosas, de tu experiencia, etc. pero NUNCA de tu marca o empresa. Hacer publicidad no es la finalidad de estas sesiones. Esto podrás hacerlo una vez bajes del escenario, en los momentos de networking, que va a haber muchos…
Esto no quiere decir que no puedas hablar en tu ponencia de productos comerciales, todos sabemos la diferencia entre una reseña y un publirreportaje. En tu presentación solo puede aparecer una página con tus datos de contacto. Hay que respetar el espíritu de WordPress y su licencia GPL.
El equipo de curadores de contenido revisará tu presentación y te aconsejará sobre cómo adaptarla si fuera necesario.


¿Cómo presentar tu propuesta?
Tan fácil como rellenar el formulario que encontrarás abajo.


Formato de ponencias
En la WordPress Tech Congress València el formato de ponencia será único, en el sentido de que todas tendrán una duración de 45 minutos (35 minutos para el ponente y 10 minutos para las preguntas de los asistentes).
Más allá de eso, tú decides si tu ponencia será más técnica, formativa, creativa o incluso un taller participativo.
Fechas clave
Recepción de propuestas
Del 1 de julio al 3 de agosto.
Comunicación de resultados
Del 9 al 20 de agosto.
Recepción de la presentación definitiva
1 de septiembre.
Aprovecha la oportunidad para posicionarte como referente para la comunidad, ¡envía tu propuesta ahora!
If you’d like to propose multiple topics, please submit the form multiple times, once for each topic.