Categoría: Desarrollo Web

  • Light Talks

    Cada ponente dispondrá de 10 minutos para exponer su charla. Al terminar, se abrirá un espacio de 15 minutos, en el que el público podrá aportar comentarios, preguntas y reflexiones sobre el tema presentado, fomentando así un debate participativo y enriquecedor.

    Todo el bloque estará acompañado por un moderador, encargado de guiar la dinámica y asegurar que las intervenciones fluyan de manera ágil y productiva.

  • Speed Build Challenge (en inglés)

    ¡Llega el WordPress Speed Build Challenge! Un emocionante reto en vivo donde dos participantes se enfrentan cara a cara y contra el reloj para replicar el diseño de una web en solo 30 minutos. Velocidad, creatividad y mucha emoción en directo. ¡No te pierdas la acción y descubre las ediciones anteriores del desafío!

    Aquí puedes ver otros Speed Builders: https://www.pootlepress.com/speed-build-challenge/

    1. Concepto General

    El objetivo principal de una Speed Challenge es demostrar lo rápido y fácil que puede ser crear un sitio web desde cero utilizando WordPress. Jamie Marsland suele estructurar estas sesiones como una competencia o desafío en tiempo real, donde los participantes deben construir un sitio web completo (o parte de él) en un período muy corto, generalmente entre 15 y 30 minutos.

    Estas sesiones son una excelente manera de enseñar a los asistentes cómo aprovechar al máximo las herramientas disponibles en WordPress, como temas predefinidos, plugins y configuraciones rápidas, para lograr resultados profesionales en poco tiempo.


    2. Estructura de la Sesión

    A. Introducción y Objetivo

    • Jamie comienza explicando el propósito del desafío y los objetivos. Por ejemplo:
      • «Hoy vamos a construir un sitio web de comercio electrónico para una tienda de café en menos de 30 minutos.»
      • Define claramente qué se espera del sitio: diseño atractivo, funcionalidades clave (como catálogo de productos, carrito de compra, etc.) y optimización básica.

    B. Configuración Inicial

    • Jamie guía a los participantes (o demuestra él mismo) cómo configurar rápidamente un sitio WordPress:
      • Instalación de WordPress (si no está preinstalado).
      • Elección de un tema adecuado (generalmente utiliza temas gratuitos populares como Astra, OceanWP o Storefront).
      • Instalación de plugins esenciales (por ejemplo, WooCommerce para tiendas online, Yoast SEO para optimización, etc.).

    C. Construcción del Sitio

    • Esta es la parte central del desafío. Jamie muestra cómo:
      • Personalizar el tema rápidamente usando herramientas visuales como Elementor, Gutenberg o Divi.
      • Agregar páginas clave (inicio, productos, contacto, etc.).
      • Configurar funcionalidades específicas, como:
        • Crear un catálogo de productos con WooCommerce.
        • Añadir un formulario de contacto con plugins como WPForms o Contact Form 7.
        • Optimizar el sitio para móviles y velocidad.
      • Usar plantillas predefinidas o bloques preconstruidos para ahorrar tiempo.

    D. Pruebas y Presentación Final

    • Al final del desafío, Jamie revisa rápidamente el sitio terminado y lo presenta a los asistentes. También explica cómo se pueden mejorar ciertos aspectos si se tuviera más tiempo.

    English

    The WordPress Speed Build Challenge is here! An exciting live challenge where two participants go head-to-head and race against the clock to replicate a website design in just 30 minutes. Speed, creativity, and tons of excitement in real-time. Don’t miss the action and check out previous editions of the challenge!

    You can watch other Speed Builders here: https://www.pootlepress.com/speed-build-challenge/

    1. The Main Goal

    The main goal of a Speed Challenge is to demonstrate how fast and easy it can be to create a website from scratch using WordPress. Jamie Marsland usually structures these sessions as a competition or real-time challenge, where participants must build an entire website (or part of it) in a very short period, typically between 15 and 30 minutes.

    These sessions are an excellent way to teach attendees how to make the most of the tools available in WordPress, such as predefined themes, plugins, and quick configurations, to achieve professional results in a short amount of time.

    2. Session Structure

    A. Introduction and Objective

    Jamie begins by explaining the purpose of the challenge and its objectives. For example:

    «Today we’re going to build an e-commerce website for a coffee shop in less than 30 minutes.»

    He clearly defines what’s expected of the site: an attractive design, key functionalities (such as a product catalog, shopping cart, etc.), and basic optimization.

    B. Initial Setup

    Jamie guides the participants (or demonstrates himself) on how to quickly set up a WordPress site:

    • Installation of WordPress (if not pre-installed).
    • Choosing an appropriate theme (he generally uses popular free themes like Astra, OceanWP, or Storefront).
    • Installation of essential plugins (for example, WooCommerce for online stores, Yoast SEO for optimization, etc.).

    C. Building the Website

    This is the core part of the challenge. Jamie shows how to:

    • Quickly customize the theme using visual tools like Elementor, Gutenberg, or Divi.
    • Add key pages (home, products, contact, etc.).
    • Configure specific functionalities, such as:
      • Creating a product catalog with WooCommerce.
      • Adding a contact form with plugins like WPForms or Contact Form 7.
      • Optimizing the site for mobile devices and speed.
      • Using predefined templates or pre-built blocks to save time.

    D. Testing and Final Presentation

    At the end of the challenge, Jamie quickly reviews the finished site and presents it to the attendees. He also explains how certain aspects could be improved if more time were available.

  • De cero a web WordPress en segundos: productividad real con WP‑CLI

    ¿Te imaginas poder lanzar una web funcional en segundos, con tus bloques personalizados listos para usar?
    En esta charla te mostraré cómo he creado un comando WP‑CLI propio que automatiza la generación de bloques reutilizables a partir de una librería estándar de bloques. Esto permite construir sitios WordPress de forma rápida, manteniendo un código limpio, claro y escalable desde el minuto uno.

    Crear bloques base con una estructura estándar y buenas prácticas de desarrollo mejora la respuesta de velocidad, rendimiento y es fácil escalar.

    En esta ponencia quiero compartir mi experiencia con desarrolladores WordPress que quieren optimizar su flujo de trabajo para ganar consistencia, velocidad y calidad en cada proyecto.

  • Expandiendo bloques core con interactividad frontend: HTML API e Interactivity API

    En esta charla exploraremos cómo potenciar los bloques core y patrones de WordPress integrando lógica interactiva personalizada directamente en el frontend. A través de la HTML API y la Interactivity API, veremos cómo ampliar el comportamiento nativo de bloques como core/paragraph, core/image o core/post-title sin salir del ecosistema WordPress ni depender de frameworks externos.

    Hablaremos de los fundamentos de la nueva HTML API y cómo la Interactivity API nos permite añadir reactividad y comportamiento dinámico directamente en nuestros bloques. También repasaremos buenas prácticas para mantener el código accesible, escalable y compatible con temas y plugins, así como varios ejemplos reales: desde un reproductor de video hecho con bloques core hasta sliders de galería y efectos dinámicos de contenido.

  • SASS, el preprocesador que sobrevivió al apocalipsis CSS

    ¡SASS está más vivo que nunca! En esta charla aprenderás a dominar una herramienta esencial para el desarrollo web moderno. A pesar de la evolución del CSS nativo y la aparición de nuevas tecnologías, SASS continúa siendo un pilar fundamental para crear estilos complejos y mantenibles en equipos de desarrollo grandes.

    Exploraremos su sintaxis, integración con herramientas de construcción, casos de uso prácticos, modularidad, arquitectura de proyectos y cómo se posiciona frente a otras tecnologías como PostCSS, CSS-in-JS y Tailwind CSS.

    No dejes pasar la oportunidad de aprender esta herramienta sólida que ha demostrado su valor a lo largo del tiempo, manteniéndose relevante a pesar de las nuevas tendencias, estándares CSS y frameworks que surgen constantemente.

  • El futuro del wp-admin de WordPress

    La mayor transformación del panel de administración en una década. Descubre cómo WordPress está reinventando su interfaz de administración.