Categoría: Inglés / English

  • Prototyping Intelligent Features for WordPress (en inglés)

    Traditional Development

    Manual coding, limited testing, and time-consuming debugging cycles characterized traditional WordPress plugin development.

    Modern Challenges

    • Increasing complexity of WordPress ecosystem
    • Security concerns and vulnerabilities
    • Performance optimization requirements
    • Time-to-market pressure

    AI-Assisted Development Benefits

    AI tools accelerate development, improve code quality, reduce technical debt, and help maintain WordPress coding standards.

    Prototipado de Funciones Inteligentes para WordPress

    Desarrollo Tradicional

    El desarrollo tradicional de plugins para WordPress se caracterizaba por la codificación manual, pruebas limitadas y ciclos de depuración que consumían mucho tiempo.

    Desafíos Modernos

    • Creciente complejidad del ecosistema de WordPress
    • Preocupaciones por la seguridad y vulnerabilidades
    • Requisitos de optimización del rendimiento
    • Presión por reducir el tiempo de lanzamiento al mercado

    Beneficios del Desarrollo Asistido por IA

    Las herramientas de inteligencia artificial aceleran el desarrollo, mejoran la calidad del código, reducen la deuda técnica y ayudan a mantener los estándares de codificación de WordPress.

  • Speed Build Challenge (en inglés)

    ¡Llega el WordPress Speed Build Challenge! Un emocionante reto en vivo donde dos participantes se enfrentan cara a cara y contra el reloj para replicar el diseño de una web en solo 30 minutos. Velocidad, creatividad y mucha emoción en directo. ¡No te pierdas la acción y descubre las ediciones anteriores del desafío!

    Aquí puedes ver otros Speed Builders: https://www.pootlepress.com/speed-build-challenge/

    1. Concepto General

    El objetivo principal de una Speed Challenge es demostrar lo rápido y fácil que puede ser crear un sitio web desde cero utilizando WordPress. Jamie Marsland suele estructurar estas sesiones como una competencia o desafío en tiempo real, donde los participantes deben construir un sitio web completo (o parte de él) en un período muy corto, generalmente entre 15 y 30 minutos.

    Estas sesiones son una excelente manera de enseñar a los asistentes cómo aprovechar al máximo las herramientas disponibles en WordPress, como temas predefinidos, plugins y configuraciones rápidas, para lograr resultados profesionales en poco tiempo.


    2. Estructura de la Sesión

    A. Introducción y Objetivo

    • Jamie comienza explicando el propósito del desafío y los objetivos. Por ejemplo:
      • «Hoy vamos a construir un sitio web de comercio electrónico para una tienda de café en menos de 30 minutos.»
      • Define claramente qué se espera del sitio: diseño atractivo, funcionalidades clave (como catálogo de productos, carrito de compra, etc.) y optimización básica.

    B. Configuración Inicial

    • Jamie guía a los participantes (o demuestra él mismo) cómo configurar rápidamente un sitio WordPress:
      • Instalación de WordPress (si no está preinstalado).
      • Elección de un tema adecuado (generalmente utiliza temas gratuitos populares como Astra, OceanWP o Storefront).
      • Instalación de plugins esenciales (por ejemplo, WooCommerce para tiendas online, Yoast SEO para optimización, etc.).

    C. Construcción del Sitio

    • Esta es la parte central del desafío. Jamie muestra cómo:
      • Personalizar el tema rápidamente usando herramientas visuales como Elementor, Gutenberg o Divi.
      • Agregar páginas clave (inicio, productos, contacto, etc.).
      • Configurar funcionalidades específicas, como:
        • Crear un catálogo de productos con WooCommerce.
        • Añadir un formulario de contacto con plugins como WPForms o Contact Form 7.
        • Optimizar el sitio para móviles y velocidad.
      • Usar plantillas predefinidas o bloques preconstruidos para ahorrar tiempo.

    D. Pruebas y Presentación Final

    • Al final del desafío, Jamie revisa rápidamente el sitio terminado y lo presenta a los asistentes. También explica cómo se pueden mejorar ciertos aspectos si se tuviera más tiempo.

    English

    The WordPress Speed Build Challenge is here! An exciting live challenge where two participants go head-to-head and race against the clock to replicate a website design in just 30 minutes. Speed, creativity, and tons of excitement in real-time. Don’t miss the action and check out previous editions of the challenge!

    You can watch other Speed Builders here: https://www.pootlepress.com/speed-build-challenge/

    1. The Main Goal

    The main goal of a Speed Challenge is to demonstrate how fast and easy it can be to create a website from scratch using WordPress. Jamie Marsland usually structures these sessions as a competition or real-time challenge, where participants must build an entire website (or part of it) in a very short period, typically between 15 and 30 minutes.

    These sessions are an excellent way to teach attendees how to make the most of the tools available in WordPress, such as predefined themes, plugins, and quick configurations, to achieve professional results in a short amount of time.

    2. Session Structure

    A. Introduction and Objective

    Jamie begins by explaining the purpose of the challenge and its objectives. For example:

    «Today we’re going to build an e-commerce website for a coffee shop in less than 30 minutes.»

    He clearly defines what’s expected of the site: an attractive design, key functionalities (such as a product catalog, shopping cart, etc.), and basic optimization.

    B. Initial Setup

    Jamie guides the participants (or demonstrates himself) on how to quickly set up a WordPress site:

    • Installation of WordPress (if not pre-installed).
    • Choosing an appropriate theme (he generally uses popular free themes like Astra, OceanWP, or Storefront).
    • Installation of essential plugins (for example, WooCommerce for online stores, Yoast SEO for optimization, etc.).

    C. Building the Website

    This is the core part of the challenge. Jamie shows how to:

    • Quickly customize the theme using visual tools like Elementor, Gutenberg, or Divi.
    • Add key pages (home, products, contact, etc.).
    • Configure specific functionalities, such as:
      • Creating a product catalog with WooCommerce.
      • Adding a contact form with plugins like WPForms or Contact Form 7.
      • Optimizing the site for mobile devices and speed.
      • Using predefined templates or pre-built blocks to save time.

    D. Testing and Final Presentation

    At the end of the challenge, Jamie quickly reviews the finished site and presents it to the attendees. He also explains how certain aspects could be improved if more time were available.

  • Earthquake-resistant content strategies (en inglés)

    The past few years have seen the grounds of web publishing and SEO standards shake hard and often. It’s been a huge challenge to keep up with Google updates and Ai engines.

    What my experience has taught me (and my dismal amount of trials and errors) is that the secret to keeping steady is to serve our readers first. However, building a solid content strategy is a very complex, multi-step endeavor that requires insight on our audience and business model, a lot of research, some technical knowledge, and a variety of tools.

    In this session I’d like to discuss how to figure out what our audience really wants, what search engines expect from us, and how to produce high quality content out of the equation. I will also broach the technological and cultural shifts that AI have brought to the scene in the past year, because the future is daunting, and we all need a good therapy session.

    I hope that my talk will help many content producers come to a better understanding of what they are facing, and how to come out of it successful.

    Estrategias de contenido resistentes a terremotos

    Durante los últimos años, los cimientos de la publicación web y los estándares de SEO se han visto sacudidos con fuerza y frecuencia. Ha sido un reto enorme mantenerse al día con las actualizaciones de Google y los motores de inteligencia artificial.

    Lo que mi experiencia me ha enseñado (y mis innumerables intentos y errores) es que el secreto para mantener la estabilidad es poner a nuestros lectores en primer lugar. Sin embargo, construir una estrategia de contenido sólida es una tarea muy compleja, que consta de múltiples pasos y requiere conocimiento profundo sobre nuestra audiencia y modelo de negocio, mucha investigación, algo de conocimiento técnico y una variedad de herramientas.

    En esta sesión, me gustaría hablar sobre cómo descubrir qué es lo que realmente quiere nuestra audiencia, qué esperan los motores de búsqueda de nosotros y cómo generar contenido de alta calidad a partir de esta ecuación. También abordaré los cambios tecnológicos y culturales que la IA ha traído consigo en el último año, porque el futuro puede ser desalentador, y todos necesitamos una buena sesión de terapia.

    Espero que mi charla ayude a muchos productores de contenido a comprender mejor los desafíos a los que se enfrentan y cómo superarlos con éxito.